
Panamá es colorido, diverso y tiene muchísimo que ofrecer: playas caribeñas, selva tropical, ciudades modernas y una gran variedad cultural. Pero, ¿cómo está realmente la situación de seguridad en el país? En este artículo encontrará una evaluación honesta sobre las zonas más seguras, los lugares donde es mejor tener precaución, y también algunos aspectos importantes relacionados con el medio ambiente y la corrupción
Panamá es un destino fascinante que atrae a visitantes de todo el mundo gracias a su impresionante naturaleza, el Canal de Panamá y la combinación de ciudades modernas con playas idílicas. Sin embargo, como en casi cualquier otro país, también aquí hay zonas que son más seguras que otras. Como agencia de viajes, conocemos bien las necesidades de nuestros viajeros y podemos ayudarle a recorrer el país de forma segura. Nuestra experiencia de muchos años ha demostrado que las rutas turísticas habituales en Panamá no suelen presentar problemas, siempre que se esté bien preparado y se tomen las precauciones necesarias.
Lo importante es: si sabe a dónde va, cómo comportarse y con quién viaja, vivirá –como muchos otros viajeros– una experiencia segura e inolvidable en Panamá.
Zonas seguras en la Ciudad de Panamá
La Ciudad de Panamá es el centro económico del país y ofrece numerosas atracciones y actividades. Algunas zonas son especialmente populares entre los viajeros, ya que se consideran seguras y cuentan con altos estándares de seguridad.
-
Costa del Este: Un barrio acomodado con fuerte presencia de seguridad privada y muchas oficinas.
-
Punta Pacífica y Marbella: Zonas exclusivas con altos estándares de seguridad, donde se encuentran muchos hoteles de lujo y áreas comerciales.
-
Avenida Balboa: Esta zona frente al mar también se considera bastante segura, especialmente durante el día.
-
Albrook: Un área residencial tranquila con un gran centro comercial y buena vigilancia.
- Casco Antiguo (Casco Viejo): Una zona turística muy popular y segura, especialmente por la noche. Hay muchos restaurantes, bares y hoteles.
Zonas a evitar o con precauciones:
El Chorrillo: Es un barrio conocido por problemas de violencia y crimen. Aunque ha habido esfuerzos de revitalización, sigue siendo una zona con ciertos riesgos.
San Miguelito: Es una de las áreas con más índices de criminalidad, especialmente en sus sectores más marginados.
Colón (zona urbana): Aunque es una ciudad con un gran potencial turístico, tiene algunos sectores que presentan riesgos debido a la delincuencia.
Precauciones a tomar:
- Evitar caminar solo en la noche por áreas desconocidas.
- Mantener tus pertenencias bajo vigilancia, especialmente en zonas concurridas.
- Si vas a tomar transporte público, ten cuidado con tus pertenencias.
- Usa taxis autorizados o aplicaciones de transporte como Uber para mayor seguridad.
Delitos comunes en Panamá:
Robos y hurtos: Son bastante comunes, especialmente en áreas turísticas o concurridas. Los turistas son blanco de carteristas.
Asaltos: Algunos asaltos a mano armada ocurren en barrios más vulnerables o áreas menos transitadas.
Fraudes y estafas: Existen casos de fraudes en línea o relacionados con el uso de tarjetas de crédito, por lo que siempre es recomendable tener cuidado al hacer pagos en establecimientos poco conocidos.
Precauciones adicionales:
- Lleva solo lo necesario en tu billetera y guarda tus documentos importantes en un lugar seguro.
- No mostrar grandes cantidades de dinero ni objetos de valor en público.
- Usa cajeros automáticos ubicados dentro de bancos o centros comerciales para evitar problemas con el robo.
Problemas ambientales en Panamá:
Deforestación: La deforestación es un problema debido a la expansión urbana y la actividad agrícola, lo que afecta la biodiversidad y el clima local.
Contaminación del agua: En algunas áreas, especialmente en zonas más alejadas, el acceso a agua potable limpia y segura puede ser limitado.
Contaminación de playas y mares: El turismo, la falta de infraestructura adecuada y la actividad industrial han causado contaminación en algunas playas, especialmente cerca de áreas urbanas.
Cambio climático: Panamá, como muchos países, está siendo afectada por fenómenos climáticos como el aumento de las lluvias intensas y las sequías. Esto puede tener efectos sobre la agricultura y los ecosistemas locales.
Recomendaciones para turistas:
- Ser consciente de las políticas de conservación en los parques nacionales y áreas protegidas.
- Evitar dejar basura en áreas naturales y playas.
- Considerar participar en actividades ecoturísticas que promuevan la sostenibilidad.
Corrupción en Panamá:
Corrupción es un problema persistente en Panamá, aunque en los últimos años se han hecho esfuerzos por mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. La corrupción afecta tanto al sector público como privado, especialmente en proyectos de infraestructura, manejo de recursos y contratos gubernamentales.
Cómo afecta al país:
Desigualdad económica: La corrupción contribuye a la desigualdad, ya que los recursos públicos no siempre se distribuyen de manera justa, afectando los servicios sociales y la infraestructura en áreas menos favorecidas.
Falta de confianza en las instituciones: La corrupción socava la confianza de los ciudadanos en el gobierno y las instituciones.
Inestabilidad económica: Los escándalos de corrupción pueden afectar la inversión extranjera y la reputación internacional de Panamá.
Esfuerzos para combatir la corrupción: El país ha implementado varias reformas, incluida la creación de la Autoridad Nacional de Transparencia y la lucha contra la corrupción. Además, la presión internacional y las demandas de la sociedad civil han llevado a una mayor vigilancia sobre los asuntos públicos.
Si bien la corrupción es un problema, Panamá sigue siendo uno de los países más estables y desarrollados de Centroamérica. Sin embargo, siempre es recomendable mantenerse informado y actuar con cautela en situaciones que involucren al sector público.
En resumen, Panamá tiene zonas bastante seguras, pero como cualquier país, tiene áreas con mayor riesgo. Los delitos más comunes son los robos y asaltos, pero con las precauciones adecuadas, puedes disfrutar del país sin mayores problemas. En cuanto a los problemas ambientales y de corrupción, son aspectos a tener en cuenta, pero no deben ser una barrera para visitar el país.